viernes, 29 de octubre de 2010

AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE 8 WATTS

Amplificador de Potencia de 8 watts
Vo = (1 + RF / R) Vin
Donde: Vin = Vo1 + Vo2 + Vo3
Este básicamente se trata de un amplificador operacional configurado como no inversor, cuya ganancia de voltaje es 11, disipa una potencia máxima de 8 watts y alcanza a consumir un amperio de corriente.

Definición y Utilidades

En el sumador las corrientes de entrada fluyen por la resistencia de realimentación RF.
Esto significa que I1 no afecta a I2 ni a I3, es decir, las corrientes de entrada no se afectan una a la otra porque cada una ve el potencial de tierra en el nodo de suma.
Esta característica es deseable en especial en un mezclador de audio; por ejemplo, al reemplazar E1, E2 Y E3 (las entradas), por micrófonos, los voltajes de c.a. de cada micrófono se suman o mezclan a cada instante.
Amplificador de Potencia de hasta 8 Watts en configuración no inversor para mezclador de audio  - Electrónica UnicromEntonces si un micrófono está induciendo música de guitarra, no es eliminada por un segundo micrófono que esté frente al cantante.
Si se instala un control de volumen entre cada micrófono y la resistencia de entrada respectiva, es posible ajustar y sumar los volúmenes relativos.
Un cantante de voz débil se escuchará por encima de una guitarra de tono intenso.
Como su nombre lo dice es un circuito que se encarga de mezclar cualquier tipo de señal (sinusoidal, cuadrada, triangular, diente de sierra, etc.), donde lo podemos aplicar ya sea en auditorios, en conferencias, conciertos y muchos otros sitios donde es necesario compartir el mismo canal de sonido.

Simulación

En esta simulación podemos observar la entrada de tres señales a diferentes frecuencias las cuales entran a los amplificadores operacionales
Como la foto lo muestra salen sumadas, lográndose distinguir una señal totalmente diferente a las de entrada.
Salida de señal suma de las señales de entrada en el mezclador de señales - Electrónica Unicrom
Forma de onda de la suma de las tres formas de onda individuales.

martes, 26 de octubre de 2010

ALARMA PARA AUTO CON EL C.I. 556 (DOS TEMPORIZADORES EN UN SOLO INTEGRADO)

Se presenta a continuación una mejora realizada por un colaborador de Electrónica Unicrom, quien implementó la alarma para auto con dos 555 y la rediseñó para que funcionara con un solo integrado: el 556. Además de otras mejoras.
Gracias Diego.
Antes que nada este circuito ya está publicado en esta página. La diferencia es que fue diagramado para un solo chip un 556.
La modificaciones que sufrió este diagrama eléctrico fuero en agregar unos componentes mas, se le agrego un LED que indica el armado del modulo, en lugar de las resistencias de fijas que le dan un determinado tiempo de función, se le agrego 2  Prest (potenciómetros) para darle variaciones del tiempo de la misma. Se le colocó un diodo zener de 11volts, para evitar si la batería esta por debajo de ese valor se desconecte, o no pueda ser activada, evitando así que se consuma toda la carga de la misma.
Otra modificación que le realice, pero todavía no pude probar bien, fue sustituir la sirena, por un relay, para que me cortara la corriente de la bobina del automotor. Pero eso todavía estoy ensayando la vialidad de ese sistema, por el momento.
 
Alarma para auto implementada con un 556 - Electrónica Unicrom
El funcionamiento y lista de materiales es similar a Alarma para auto con dos 555.